El mantenimiento, el seguro o el funcionamiento del coche son a menudo incógnitas para muchos conductores. Hoy resolvemos las dudas sobre el coche más frecuentes para ayudarte a cuidar mejor tu vehículo y evitar problemas innecesarios.
Si no sabes cuándo tienes que cambiar el embrague del coche, las ruedas o el aceite, o tienes claro qué son las lucecitas que se encienden en el salpicadero, no te preocupes. En este artículo respondemos a todas estas preguntas.
1.- ¿Cada cuánto tengo que cambiar el aceite del coche?
El cambio de aceite es fundamental para prolongar la vida del motor. Sin embargo, este cambio depende del propio motor y del aceite utilizado:
- Aceite mineral: cada 5.000 – 7.000 km.
- Aceite sintético: cada 10.000-15.000 km o una vez al año.
- Aceite semisintético: cada 7.000-10.000 km.
En este aspecto también influye tu estilo de conducción: si utilizas el coche para trayectos cortos o conduces en condiciones extremas, estos plazos se acortan.
Recuerda cambiar también el filtro de aceite en cada cambio para evitar impurezas en el motor.
2.- ¿Cada cuánto se cambian los neumáticos?
Tienes que cambiar las ruedas del coche cuando el dibujo tenga menos de 1,6 mm de profundidad, pero te recomendamos hacerlo antes de alcanzar este umbral.
También debes hacerlo cuando notes señales de desgaste:
- Pérdida de adherencia a la carretera en mojado o vibraciones al conducir.
- Desgaste irregular (puede indicar un problema de alineación o de la suspensión)
- Antigüedad superior a 5 años, aunque no hayan alcanzado el límite de desgaste.
- Grietas o deformaciones.
- Recuerda revisar la presión cada mes y alinear cada 10.000 km.
3.- ¿Por qué se enciende la luz del motor en el salpicadero?
El testigo del motor se enciende cuando la centralita detecta un problema en el sistema de combustión, emisiones o electrónica:
- Sensor de oxígeno defectuoso: reduce la eficiencia del motor y aumenta el consumo de combustible.
- Fallo en el catalizador: puede deberse a un problema de combustión que hace que se acumulen residuos en el sistema de escape.
- Tapa del depósito mal cerrada: puede provocar errores en el sistema de emisiones.
- Bujías en mal estado: provocan fallos en la combustión, pérdida de potencia y vibraciones en el motor.
Si el testigo está fijo, debes acudir al taller lo antes posible. Si parpadea, detén el coche, podría indicar un fallo grave que cause daños en el motor.
4.- ¿Es obligatorio pasar la ITV?
Sí, la Inspección Técnica de Vehículos (ITV) es obligatoria por dos motivos: garantizar la seguridad del coche y reducir las emisiones. La frecuencia a la que pasarla depende de la antigüedad del vehículo:
- Menos de 4 años: exento.
- De 4 a 10 años: cada 2 años.
- Más de 10 años: cada año.
No pasar esta inspección conlleva multas de hasta 500 euros, inmovilización del coche y problemas con el seguro en caso de accidente.
5.- ¿Qué hacer si el coche no arranca?
Lo primero es identificar la causa de por qué no arranca:
- Batería descargada: prueba con unas pinzas o un arrancador portátil.
- Problema en el motor de arranque: escuchas un “clic” al girar la llave, pero el motor no gira.
- Fallo en el inmovilizador: si el coche tiene un sistema antirrobo defectuoso, la llave no lo desactiva.
- Bomba de combustible averiada: si el motor gira pero no arranca, puede haber un problema en el suministro de combustible.
Si después de probar estas alternativas sigue sin arrancar, contacta con tu taller.
6.- ¿Cada cuánto hay que cambiar la batería del coche?
La vida útil promedio de una batería es de 3-5 años, aunque lógicamente va a depender de la calidad, el clima y el uso del vehículo.
Algunos signos de que la batería está fallando y hay que cambiar son:
- Dificultad para arrancar el motor.
- Luces del cuadro de instrumentos débiles o parpadeantes.
- Pérdida de energía en sistemas eléctricos.
- Testigo de batería encendido en el salpicadero.
Mantener tu coche en buen estado no solo prolongará su vida útil, sino que te ahorrará dinero en reparaciones y combustible. Si tienes otras dudas sobre el coche que no hayamos respondido en este post, consulta el manual del fabricante o acude a un taller especializado para una revisión profesional.